
El pasado 27 de abril de 2018, el fondo de inversión estadounidense Blackstone adquirió el Grupo Cirsa Gaming Corporation, propiedad hasta la fecha del empresario Manuel Lao. Cirsa es líder en el sector de juego y ocio español. La compañía está presente en España, Italia y Latinoamérica. Administra 147 casinos, 178 salones, 75.000 máquinas recreativas, 70 bingos y 2.000 puntos de apuestas deportivas. También desarrolla el juego online en España, Colombia y Panamá. Cirsa Argentina no formará parte de la venta y seguirá siendo propiedad de Manuel Lao.

Global Corporate Finance has recently advised the shareholders of TransferZero, which was acquired by the Kenyan company, BitPesa. TranserZero is a Spanish startup that operates in the sphere of FinTech. They created a platform that makes it possible to transfer funds all over the world. The following text outlines the transaction in more detail:

Frente a otros estilos empresariales que buscan no perder la mayoría de control, la estrategia de crecimiento inorgánico que ha llevado a Fluidra, genera mucho valor. Tras la fusión, las familias fundadoras de Fluidra controlarán el 29% del capital de la empresa resultante. Pero hay unanimidad en el mercado de aportación de valor: Fluidra ha pasado de un 8,5 €/acción a un 11.15 €/acción en una semana, es decir, ha sufrido una revalorización del 31,2%.

Está explorando nuevas vías de ingresos para contrarrestar la caída de sus negocios principales. A principios de año, la editora de 'ABC' intentó comprar una agencia de contenidos
Vocento quiere hacer algo más que periódicos. Con las ventas de papel en caída libre y unos ingresos digitales que todavía no son mayoritarios, la empresa explora nuevas vías de negocio y las fábricas de contenidos son una opción que gana enteros cada día. El pasado mes de enero, la compañía que preside Santiago Bergareche tocó las puertas de Brands & Roses, una agencia especializada en la creación de contenidos para empresas. Uno de sus proyectos más destacados es 'Yorokobu', una publicación 'online' destinada a una audiencia joven. La firma también fue la responsable de poner en marcha la edición impresa de 'Jot Down', una conocida revista asociada a Prisa. Los representantes de ambas compañías abordaron la posibilidad de que Vocento o bien comprase la agencia entera –también Yorokobu– o bien estableciese algún tipo de asociación. Una primera toma de contacto que no cristalizó al no alcanzar un acuerdo económico. Números aparte, fuentes conocedoras de la negociación apuntan a que Brands & Roses temía diluirse dentro de una compañía tan grande. Pese a no ser un negocio central de Vocento, la editora de 'ABC' sigue interesada en incorporar una empresa de este tipo para diversificar sus fuentes de ingresos, de ahí que comprase hace ya tiempo el 50% de la plataforma de 'crowdfunding' Shows on Demand y no descarte ejecutar nuevas operaciones en el futuro. De acuerdo con la información financiera de la compañía, los ingresos digitales de Vocento ya suponen el 33,5% del total y la publicidad 'online' ha aumentado tanto en los diarios regionales (1%) como en 'ABC' (5,5%). Tanto Vocento como Brands & Roses han declinado comentar esta información.Vocento busca el negocio televisivo
Esta misma semana, la compañía anunció que Zebra Producciones y Veralia Contenidos, esta última participada por la empresa de medios al 70%, han alcanzado un acuerdo para "integrar sus actividades de producción" en nuevo grupo audiovisual llamado IZEN Producciones. El acuerdo, pensado para producciones televisivas, excluye la parte dedicada a la distribución cinematográfica. A esta operación se suma la venta de la sede de Veralia, en la calle Virgilio de Pozuelo de Alarcón (Madrid), por algo más de 4 millones de euros. Una desinversión que, en palabras de Vocento, no tendrá un impacto significativo en las cuentas del año.
La gran operación del capital riesgo de este año ya tiene vencedor. La firma francesa Eurazeo se ha impuesto en la puja por el fabricante de fragancias Iberchem con una oferta que valora el 100% de la compañía en más de 400 millones de euros. Lo ha hecho tras un proceso de subasta que ha durado menos de cuatro meses, según aseguran fuentes del sector. Desde que el fondo de capital riesgo Magnum Capital abrió la puja, la venta de Iberchem ha despertado interés tanto entre otras firmas de ese segmento como entre compradores industriales. Al final, la compañía con sede en Alcantarilla (Murcia) irá a parar otra vez a manos del capital riesgo.

El artículo que publica hoy El Español es la demostración de la importancia de una buena valoración para negociar. Tras la valoración, siempre que hay libre mercado, el precio es la conclusión del proceso y se impone de forma implacable como acuerdo entre las partes. Nosotros pensamos que el precio está determinado por múltiples factores, como son el valor, la fuerza de negociación de las partes, las alternativas de contrapartidas, las expectativas y sinergias reales de los intervinientes… todos ellos muy volátiles, y que por tanto dan múltiples posibles resultados (precios) finales. El asesoramiento especializado en estos procesos es determinante para maximizar el precio. Nuestros clientes también lo creen.

El pasado lunes 3 de abril el Diario El Confidencial arrancaba con la noticia de que Tesla presentaba cifras récord.

Intel Corp agreed to buy Israeli autonomous vehicle technology firm Mobileye for $15.3 billion on Monday in a deal that could thrust the U.S. chipmaker into direct competition with rivals Nvidia Corp and Qualcomm Inc to develop driverless systems for global automakers. The pricey acquisition of Mobileye could propel the world's largest computer chipmaker into the front ranks of automotive suppliers at a time when Intel has been reaching for market beyond its core computer semiconductor business.

El número de fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) en España aumentó un 20% en 2016, hasta alcanzar las 701, según un ranking elaborado por Bloomberg. La actividad de M&A en España continúa con la tendencia ascendente iniciada en 2015 gracias a una mejor coyuntura económica, al aumento de la inversión realizada por fondos extranjeros y a una mejor situación financiera de las empresas tras los ajustes realizados en los años anteriores.
Recent Comments